¿Qué está pasando en la frontera entre Polonia y Bielorrusia? Las claves del conflicto migratorio

Comparte esta noticia con tus contactos

La tensión entre la Unión Europea y Bielorrusia aumenta día tras día desde la llegada el pasado lunes de cientos de migrantes al borde de la frontera bielorrusa con Polonia. Desde entonces, la Guardia Fronteriza polaca ha registrado más de 30.000 intentos de cruzar la valla con alambre de espino que separa ambos países. Varsovia y Bruselas han acusado al régimen de Minsk de orquestar el tráfico ilegal de personas para presionar al club comunitario en represalia por las sanciones económicas impuestas, debido a las graves violaciones de derechos humanos en el país tras las protestas por las elecciones celebradas en agosto de 2020, cuyo resultado no ha sido reconocido por la UE. Estas son las principales claves de la escalada de la tensión en esta frontera de la UE.

¿De dónde son los migrantes?

Las personas que se acumulan cerca de la frontera con Polonia no provienen de Bielorrusia ni de ningún otro país de ese entorno. Los migrantes llegaron al enclave fronterizo, situado cerca de la ciudad bielorrusa de Grodno, vestidos con ropa de abrigo y dirigidos, según denunciaron las autoridades polacas, por agentes del régimen de Minsk armados y con perros. El lunes al atardecer, los cientos de personas, entre los que se encuentran muchos niños, montaron tiendas de campaña y encendieron hogueras para pasar la noche a temperaturas bajo cero. La mayoría de los inmigrantes proviene de Oriente Próximo, muchos de ellos son kurdos, que huyen principalmente de Irak y Siria.



No es la primera vez que el Gobierno de Aleksandr Lukashenko, que cifra en 2.000 los migrantes concentrados actualmente en la frontera con Polonia, provoca una situación parecida. En julio, más de 4.000 personas, en su mayoría iraquíes, pero también congoleños, cameruneses, sirios o afganos, entraron de forma irregular en Lituania desde Bielorrusia. Cuando Lituania selló su frontera, la afluencia de migrantes se trasladó a Letonia, pero sobre todo a Polonia.

¿Qué es la ruta bielorrusa?

Con el objetivo de desestabilizar a la UE, el régimen de Lukashenko aprovecha la vulnerabilidad de emigrantes en zonas como Oriente Próximo y países del Golfo para incentivar el tránsito aéreo hacia Minsk como una vía segura y sin trabas que permite entrar en Europa. De esa forma los potenciales refugiados tienen el aliciente de evitar las peligrosas travesías por mar desde Turquía y desde el norte de África. Con esa fórmula, ciudadanos de Oriente Próximo, así como de países africanos, aterrizan en Minsk en vuelos operados por distintas compañías aéreas. Por ello, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió el mismo lunes que el Ejecutivo comunitario está explorando “cómo sancionar, incluso mediante la inclusión en listas negras, a las aerolíneas de terceros países que participan activamente en la trata de personas”.


Comparte esta noticia con tus contactos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *